En Colombia, el Derecho Registral está regulado por diversas normas que establecen el marco legal para la inscripción de actos y documentos en los registros públicos. A continuación, se presentan las principales normas que rigen esta materia:
1. Código Civil Colombiano (Ley 57 de 1887)
- Regula aspectos fundamentales de la propiedad, la tradición y la publicidad de los actos jurídicos relacionados con los bienes inmuebles.
3. Decreto 960 de 1970 – Estatuto del Notariado
- Regula la función notarial, estableciendo normas sobre la autenticación de documentos y la formalización de actos jurídicos que deben inscribirse en el registro.
4. Ley 1579 de 2012 – Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos
- Actualiza y complementa las normas sobre el registro inmobiliario.
- Define principios como la publicidad, legalidad, rogación y prioridad registral.
- Regula el procedimiento de inscripción y la función de la Superintendencia de Notariado y Registro.
5. Ley 675 de 2001 – Régimen de Propiedad Horizontal
- Regula el registro de bienes sujetos a propiedad horizontal, estableciendo requisitos para la inscripción de reglamentos de propiedad y actos administrativos relacionados.
6. Ley 1561 de 2012 – Ley de Titulación de Predios Urbanos y Rurales
- Facilita la legalización de bienes inmuebles ocupados de manera informal a través de procesos de titulación y saneamiento registral.
7. Decreto 902 de 2017 – Reforma Rural Integral
- Implementa medidas para la formalización de la propiedad rural en el marco del Acuerdo de Paz, incluyendo normas sobre saneamiento y registro de predios rurales.
8. Normas sobre el Catastro Multipropósito (Ley 1955 de 2019)
- Relaciona el registro con el catastro, permitiendo la actualización y articulación de la información predial con fines jurídicos y fiscales.
9. Normativa de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR)
- La SNR expide circulares y resoluciones que regulan el funcionamiento del sistema registral, estableciendo procedimientos y criterios técnicos.
El Derecho Registral en Colombia se rige por este conjunto de normas que garantizan la seguridad jurídica en la propiedad y los actos inmobiliarios. Su correcto cumplimiento es fundamental para la validez y oponibilidad de los derechos inscritos.